domingo, 3 de junio de 2012

Tips Historicos
-¿Es cierto que el bello retablo que tiene la iglesia de San Blas, lo pintó Juan Pedro López, abuelo de Andrés Bello? 



-San Blas tiene un patrimonio de imágenes extraordinario. Tenemos un retablo de la época colonial que está siendo restaurado gracias a la colaboración de la Alcaldía de Valencia. Es una obra de mucho valor artístico, dividida en tres partes. Don Carlos Duarte, quien se especializó en Arte Colonial venezolano, dictaminó que la parte central es de Juan Pedro López, uno de los más grandes pintores del período colonial, tío materno de don Andrés Bello. 



En el patrimonio de la iglesia de San Blas tenemos un Nazareno del siglo XVIII, la Virgen Dolorosa que se escapó del “Matasantos”; y el Sepulcro, una joya de ebanistería criolla de finales del siglo XIX. Una de las esculturas más bellas de Valencia es la imagen llamada La Instrucción Pública, que se encuentra en La Glorieta. Se ignora quién es su autor; se sabe que antes estuvo donde está el Ateneo de Valencia y se supone que data de la época del presidente Antonio Guzmán Blanco que trajo muchas obras de Arte de Francia. 



-¿Cuál fue la significación de los Padres Pasionistas en San Blas? 


-La presencia de los Padres de la Congregación Pasionista, en San Blas, fue grandiosa. Estuvieron con nosotros durante 72 años, desde 1928 al año 2000 cuando se fueron por falta de personal. Nos dejaron un templo magnífico, un fervor religioso y un espíritu de decencia que caracteriza a nuestra parroquia. Todos sentimos mucho cuando ellos se fueron. 



-Como miembro de la comisión nombrada por el arzobispo Reinaldo Del Prette, para celebrar el centenario de la coronación canónica de Nuestra Señora del Socorro ¿cuál es su propuesta? 



-Hay que buscar que Valencia conozca más la devoción a la Virgen del Socorro. Un sacerdote siempre predicaba: “Ay Valencia que será de ti, el día que quiten de tus zaguanes, la Virgen del Socorro”, porque ésa es una devoción muy arraigada en nuestro pueblo que se ha perdido. 



Propongo también que la Virgen estrene un traje digno de su señorío. Cuesta mucho dinero hacerlo en Sevilla, como es la tradición antigua. Creo que si hace cien años, cuando Valencia era prácticamente un pueblo, las damas de la ciudad se desprendieron de sus joyas para hacer la corona de la coronación en la casa Cartier, de París, si pedimos para ese fin, la ciudad no se va a negar. 



-Posiblemente San Blas es la parroquia que guarda más fervor por la patrona desde siempre. Cuando el padre Febres Cordero bendijo la iglesia, la primera invitada fue la Virgen del Socorro. Y cuando se fue a reinaugurar la iglesia, restaurada por los Padres Pasionistas, en 1945, el padre Martín de La Fuente invitó a la patrona. 



Se mantuvo por muchos años una bonita tradición. Cuando la Virgen pasaba el Cabriales, por la calle Comercio, se sacaba de la iglesia a San Blas para que fuera a saludarla con una reverencia. Los que cargaban la imagen se agachaban, dando la idea de que el santo estaba saludando a la Virgen. 



  • San Blas, nuestro patrono, tiene muchos devotos en el país. El 3 de febrero viene gente de todas partes a recibir la bendición de la garganta con un aceite especial, que se bendice con dos velas de cera puestas en cruz. San Blas es el patrono de los otorrinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario